
Nace en Chile en 1949.
Políticamente activo como líder del movimiento estudiantil.
Trabaja en la administración de Salvador Allende en el departamento de cultura.
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, y con Pinochet en el poder, es encarcelado por dos años y medio.
Obtiene la libertad condicional gracias a Amnistía Internacional y puesto bajo arresto domiciliario.
Logra escaparse y se mantiene en la clandestinidad durante un año. Fue encarcelado de nuevo con sentencia de por vida—luego reducida a veintiocho años—por traición y subversión. Finalmente la sentencia se convierte en exilio durante ocho años.
Viaja a Suecia, Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador.
Tomó parte en una expedición de la UNESCO para observar el impacto de la colonización de los indígenas Shuar, con los que vivió siete meses.
En 1979 se une a la brigada internacional Simón Bolívar que luchaba en Nicaragua.
Se va a Hamburgo, Alemania. Trabaja como reportero y viaja por América Latina y África.
Trabaja con Greenpeace en una de sus embarcaciones. Coordinador en varias secciones de la organización.
En ¨Un viejo que leía novelas de amor¨ se muestra la historia de un hombre que decidió vivir en un pueblo cercano a la selva Amazónica, un hombre viejo y pobre quien fue ayudado en momentos difíciles y expulsado después por una tribu indígena. La historia relata la vida en libertad, sin mayores preocupaciones, de este hombre viejo a quien le gustaba leer tristes novelas de amor con mucho sufrimiento y finales felices y la aventura que tuvo que emprender para demostrar que los integrantes de la tribu, a quienes el conocía muy bien, no eran los responsables de la muerte de un cazador.