Hay multitud de edificios de oficinas y servicios que, junto a la intensidad de tráfico, producen un fuerte contraste con las callejuelas del entorno. Se puede captar la imagen a pequeña escala de los modelos norteamericanos de centros de negocios de los años veinte y treinta.
Podemos comenzar el paseo, desde la parte próxima al puerto. La calle se abre con dos grandes edificios:
El edificio de Correos y Telégrafos, con una amplia plaza con vistas al puerto y frente marítimo. Proyectado por Jaume Torres y Josep Goday, e inaugurado en 1927, dentro de la corriente más monumentalista del noucentisme catalán.
Y el edificio de la Compañia Transmediterranea, construido en 1921 por Juli M. Fossas. Al lado del edificio, la estatua de uno de sus fundadores A. Lopez y Lopez (personaje con leyenda negra)
Si continuamos subiendo la calle, encontraremos algunos edificios de oficinas como el del n.º 17, construido en 1918 y 1928, que se levantó inspirándose en los Office Building de la escuela de Chicago. En el n.º 12, edificio con esgrafiados de influencia novecentista, obra de Ramón Puig Gairalt.
Podremos tomar un café en la plaza del Ángel, donde se hallaba una de las principales puertas de salida de la ciudad romana. El nombre de la plaza se debe, según la leyenda, a que en este lugar apareció el arcángel San Miguel, durante el traslado del cuerpo de Santa Eulalia. En el siglo XVII se levantó en ella un obelisco con la imagen del ángel. Permanece el recuerdo en la escultura situada en la casa n.º 2-3.
3 comentarios:
Te dejas la sede de La Caixa que ya comenté en mi blog en su día.
Pero muy buena entrada para una gran calle. En su día vi un reportaje de la construcción de la Via Laietana y de porqué la hicieron para una mejor circulación por Ciutat Vella (no había ni 1 calle grande) y para empalmarla con el Eixample. Tiraron muchos edificios abajo para poder hacerla y ya aprovecharon para pasar el metro.
Interesantes esas leyendas que has linkado, las voy a leer.
Saludos.
Gracias,mamarracho...se que eres un gran amante de Barcelona,asi que te haya gustado siempre da mucho ánimo.Recuerdo tu comentario de la sede de la Caixa,y no podría olvidarla,pero he querido dividir Via Laietana, en un par d entradas ya que hay material de sobras.Asi que próximamente la segunda parte.Saludos
Me gusta. Estoy pendiente de lo que escribes, y todo me parece muy interesante.
Publicar un comentario