Saliendo de la calle Montcada, aparece el Paseo del Born, que se extiende de derecha a izquierda, desde el ábside de la basílica de Santa María del Mar hasta el Mercat del Born. Hoy es uno de los lugares imprescindibles para los más modernos de la ciudad y nadie diría que, hace siglos, fue escenario de ferias y procesiones medievales. También se ordenaba a los caballeros y se lucharon legendarias justas y torneos medievales.
En el siglo XVIII, La Ribera inició su declive y las mansiones de este paseo fueron desapareciendo. Ahora, sólo se conserva la fachada del número 17, una obra gótica del siglo XIV.

El paseo está decorado con bancos de piedra y, entre ellos, se pueden ver elementos urbanos tan curiosos como un cofre de hierro y cuatro balas de cañón numeradas que parece que hayan quedado aquí olvidadas desde el tiempo de su utilización.Diseñadas por Jaume Plensa, las esculturas fueron colocadas en 1992. La obra pertenece a una serie llamada "Configuraciones urbanas", en la que participaron también otros escultores . Configuraciones urbanas era un recorrido cultural por los barrios de la Ribera y la Barceloneta, organizado por la Olimpiada Cultural y presentado el 21 de julio de 1992. El autor entendió la situación de los árboles que bordean la calle como límites de una "NAVE", y otorgó vida en el barco utilizando los dos bancos centrales para colocar las esculturas. Los motivos escogidos de la obra hacen referencia a la actividad gremial y, en general, a toda la época medieval en el barrio de la Ribera. El cofre alude a las urnas de las catedrales e iglesias, y los cofres donde a la edad medieval las organizaciones gremiales guardaban las cosas más valiosas.
El paseo está decorado con bancos de piedra y, entre ellos, se pueden ver elementos urbanos tan curiosos como un cofre de hierro y cuatro balas de cañón numeradas que parece que hayan quedado aquí olvidadas desde el tiempo de su utilización.Diseñadas por Jaume Plensa, las esculturas fueron colocadas en 1992. La obra pertenece a una serie llamada "Configuraciones urbanas", en la que participaron también otros escultores . Configuraciones urbanas era un recorrido cultural por los barrios de la Ribera y la Barceloneta, organizado por la Olimpiada Cultural y presentado el 21 de julio de 1992. El autor entendió la situación de los árboles que bordean la calle como límites de una "NAVE", y otorgó vida en el barco utilizando los dos bancos centrales para colocar las esculturas. Los motivos escogidos de la obra hacen referencia a la actividad gremial y, en general, a toda la época medieval en el barrio de la Ribera. El cofre alude a las urnas de las catedrales e iglesias, y los cofres donde a la edad medieval las organizaciones gremiales guardaban las cosas más valiosas.
El Born y en especial el paseo se han convertido en un lugar de ocio de la ciudad, donde la oferta en bares, restaurantes y pubs es innumerable.