V
ista panorámica, localización y una canción de
Xosé Manuel Budiño para acompañar.
Este poblado fortificado ( S. I adC), estuvo habitado por unas gentes relacionadas con la cultura celta (este tema trae debate). Vivían en casas redondas. Comían pescados y mariscos, como no, y estaban protegidos por el mar y una estupenda muralla que rodeaba el poblado. La vida en el istmo sólo se veía perturbada, de vez en cuando, por alguna incursión de algún otro pueblo de la zona.
En definitiva algo parecido a Asterix y Obelix, pero a la gallega.
Lástima que no contaran con un druida como Panorámix y su milagrosa pócima, porque la llegada de las legiones romanas hizo que sus murallas se convirtieran en un juguete.
El castro de Baroña se conserva bastante bien.Tiene un entorno alucinante, que no ha cambiado casi nada, teniendo en cuenta que hablamos de más de 2000 años y además no suele estar muy frecuentado. Así que si uno en lugar de ir vestido como habitualmente se pone unas pieles, realizará un viaje en el tiempo, gratuito.


